top of page

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO SEXTO 

Estudiantes de grado sexto, en este espacio encontrarás actividades y material de apoyo para complementar el aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales. 

Recuerden que es importante el ir adquiriendo habilidades en las que de manera autónoma busquen alternativas u otros medios que le permitan llegar al éxito de sus labores académicas y personales.

2016-11-28-803QQU5863.jpg

SEMANA 9 DEL 20 AL 24 DE ABRIL:

1. Los estudiantes con el área pendiente hasta la fecha, se les indicó en clase realizar un taller en casa como estrategia de apoyo, por lo tanto pueden iniciar con esta actividad y el taller lo encuentran en la GUÍA 1 al final.

2. Lectura detallada del documento: TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA que se encuentra en el PRIMER ARCHIVO ADJUNTO  y de los otros dos textos sugeridos también en la GUÍA 1.

3. Observar en internet cómo se elabora una linea de tiempo.

 

SEMANA 9 DEL 20 AL 24 DE ABRIL:

1. Resolver las actividades propuestas en la GUÍA 1 en relación al tema: teorías sobre el origen de la vida.

2. Resolver el taller como estrategia de apoyo primer periodo SÓLO LOS ESTUDIANTES REPORTADOS EN EL PRIMER INFORME PARCIAL (se encuentra al final de la GUÍA 1 y consta de 9 puntos).

 

SEMANA 9 DEL 20 AL 24 DE ABRIL:

1. Elaboración del taller sugerido en la GUÍA 1 en el cuaderno.

2. Elaboración de la línea de tiempo sobre las teorías del origen de la vida

3. Taller estrategia de apoyo: OPCIONAL en hojas de block.


NOTA: TOMAR FOTOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS SEMANALMENTE Y ENVIAR AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO: linacienciasnaturales@gmail.com  EN ASUNTO COLOCAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO Y SEMANA 9.
 

 Texto: Origen de la vida
Guía 1

SEMANA 10 DEL 27 AL 30 DE ABRIL :

En estas dos semanas siguientes se trabajará el tema de la célula, para esto:

1. Revisar en internet o en cualquier texto de ciencias naturales la definición de los siguientes conceptos: célula, organelo, tipos de células, esquemas de las células, reproducción celular.

Responde el siguiente cuestionario (se puede hacer en Word o en el cuaderno y se le toma foto)

2. Analiza en familia la relación de los siguientes conceptos:

-¿Por qué se les llama celulares a los teléfonos móviles que utilizamos?
-¿Qué nos diferencia a los seres vivos de los no vivos?
- Principales órganos que tienen función parecida a los órganos de la célula y ¿por qué?
- ¿Cómo crees que se reproducen las células?.
- ¿De dónde sale la palabra célula?
- ¿Qué nos diferencia de las plantas?


3. Resolver los numerales 1 y 2 de la GUÍA 2 ( LA CÉLULA)en el cuaderno con las indicaciones que aparecen en la misma guía.
 

Guía 2 de la célula

También puede ayudarse de información de la cartilla del siguiente sitio web en la parte de ciencias naturales:  https://t.co/QG2Z1BDyls

NOTA: TOMAR FOTOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS SEMANALMENTE Y ENVIAR AL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO: linacienciasnaturales@gmail.com  EN ASUNTO COLOCAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE GRADO Y SEMANA 10.

SEMANA 11 DEL 4 AL 8 DE MAYO:

Continúa con la solución de las mismas preguntas sugeridas en la semana anterior (mirar las 7 preguntas de la parte de arriba, semana 10), puede copiar en el cuaderno algunas conclusiones que se den al debatir en familia

 

Resolver los numerales 3 y 4 de la GUÍA 2 (LA CÉLULA) en el cuaderno con las indicaciones que aparecen en la misma guía. Puede utilizar hojas, marcadores, colores, tijeras, regla y las plantillas que aparecen en la Guía. Recuerde también hacer los tipos de división celular y para ello debe ver unos vídeos sugeridos al final de esta guía.

Guía 2 de la célula

SEMANA 12 DEL 11 AL 15 DE MAYO 

Responder la guía número 3 que se encuentra a continuación en el cuaderno y tomarle foto que enviará en un documento de Word, o hacerlo directamente en Word 

Guía 3:
Virus, alergias y las células

SEMANA 13 DEL 18 AL 22 DE MAYO 

Semana de recuperación: en esta semana es importante ponerse al día , presentando las actividades de las semanas anteriores 

SEMANA 14 DEL 25 AL 29 DE MAYO

Debe realizar las actividades propuestas en la guía 3 SI AÚN NO LA HA REALIZADO, se encuentra al finalizar el archivo arriba en la semana 12 con el título del los virus y el coronavirus.

Luego continuar con la siguiente guía titulada semana 14, realizar las dos actividades propuestas; tomar foto y enviar al correo (linacienciasnaturales@gmail.com) en la semana del 1 al 5 de junio

Guía semana 14

SEMANA 15 DEL 1 AL 5 DE JUNIO

Se iniciará con una introducción al tema de taxonomía, con una presentación en power point.

LAS CLASES SERÁN POR MEDIO DE CLASSROOM POR MEDIO DEL SIGUIENTE CÓDIGO: as4yadh


Enviar al correo: linacienciasnaturales@gmail.com la solución de las actividades del classroom, en la semana del 8 al 12 de junio.

 

 

 

 

SEMANA 16-17 COMPRENDIDA ENTRE EL 8 DE JUNIO HASTA EL 19 JUNIO 

 

Ver en el Classroom con código de entrada como estudiante: as4yadh las actividades para esta semana correspondientes al tema REINOS, en el trabajo de clase encuentras el material de apoyo: documento escaneado de los reinos y un video. 

Debe elaborar un arbolgrama y una historieta.

Fecha de entrega 19 de Junio.

CLASE DEL ENCUENTRO VIRTUAL CON EL GRADO 6D EL DIA JUEVES 11 DE JUNIO 

SEMANA 18 Y 19 DEL 22 DE JUNIO AL 3 DE JULIO 

En estas dos semanas se trabajará el tema de ecosistemas y la biodiversidad: generalidades, componentes, clases de ecosistemas, la biodiversidad y la situación a nivel ambiental actual.  Para abordar este tema es necesario:

  1. Leer los documentos referidos como material de clase en el classroom semanas 18 y 19

  2. Observar detenidamente y analizar los dos videos sugeridos de igual forma en el material de clase de las mismas dos semanas.

El trabajo a realizar se encuentra en el classroom explicado como actividad 1 y actividad 2..

A continuación también aparece la guía en la cual se dan las explicaciones a las dos actividades

Fecha de entrega 3 de julio.

Código de entrada al Classroom: as4yadh

SEMANA 20 DEL 6 AL 10 DE JULIO

Semana de actividades de apoyo y profundización. A continuación aparecen los listados de los estudiantes de 6D y 6E con las respectivas actividades entregadas hasta el 6 de julio:

A continuación aparece el reporte de la situación académica de los estudiantes de 6°, quienes se encuentren al día se les recomienda ver y analizar en familia la película: Estrellas en la tierra. 

Quienes tengan pendiente dos o tres actividades por entregar, deben ponerse al día antes del viernes 10 de julio. Los demás estudiantes deben realizar las actividades de apoyo que fueron enviadas a sus respectivos correos, pero que también se encuentran como archivo adjunto al final.

SEMANA 21 DEL 20 AL 24 DE JULIO 

Socialización del plan de curso segundo período 

SEMANA 22 A 25 DEL 27 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO 

SEMANA 26 A 29 DEL 24 DE AGOSTO AL 18 DE SEPTIEMBRE

SEMANA 31 DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE

Semana de actividades de apoyo del segundo periodo: Observar las indicaciones de estas actividades en la siguiente guía, usted escogerá el tipo de trabajo a realizar si su trabajo ha sido virtual o análogo. El viernes 2 de octubre a las 7 de la mañana se explicarán estas actividades en encuentro virtual.

Fecha de entrega: plazo máximo viernes 16 de octubre 

SEMANA 30 A LA 33 DEL 21 DE SEPTIEMBRE AL 23 DE OCTUBRE

SEMANA 34 A LA 37 DEL 26 DE OCTUBRE AL 20 DE NOVIEMBRE 

 

CLASE DEL 18 DE NOVIEMBRE 

SEMANAS 38 Y 39 DEL 23 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE 

 

ENLACE PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES SEGUNDO PERIODO 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScnaRWXQfChcxGP0jqNVsjJLMdlTg7-Vx9oaa7PV-RurgfIDw/viewform?usp=sf_link

Guía de explicación para las semanas 18 y 19 
6D
6E
Reporte 
Estrategias de apoyo
Interacción de los seres vivos y los ecosistemas 
Método científico y el universo
Estrategia de apoyo
Movimiento en el universo
Guía análoga 
LA MATERIA 
Guía virtual
LA MATERIA
Estrategias de apoyo
Actividades de nivelación 
Actividades de profundización 

I.E.Escuela Normal Superior de Medellín 

bottom of page