

PROF. LINA CLAUDIA MUÑOZ
Soy Ingeniera Química graduada de la Universidad de Antioquia con Maestría en "Ciencias: Innovación en Educación" y docente de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín, cuya misión desde 1851 es formar maestros de alta calidad con competencias académicas, pedagógicas e investigativas para preescolar y básica primaria, con compromiso y responsabilidad social.
OBJETIVO DEL BLOG
Este blog tiene como objetivo principal dinamizar los procesos de aprendizaje en el área de ciencias naturales y educación ambiental dentro de la misma virtualidad.
La idea de este espacio es que sirva como una herramienta más para los estudiantes, brindando una metodología a partir de la cual pueden encontrar de forma gráfica y simple los contenidos de las clases, materiales de apoyo y actividades para afianzar los saberes.
En la parte de arriba visualizarán los diferentes grados y materias, en cada uno de ellos se hallan las especificaciones sobre el área en sí, la metodología de evaluación y material de apoyo como talleres, videos, módulos, lecturas, etc.
INDICACIONES GENERALES
Debido a la situación actual de salud que se viene atravesando a nivel mundial, es totalmente necesario y pertinente que los estudiantes continúen su proceso formativo y académico desde la casa en compañía de los padres de familia y asesorados por los docentes a cargo. Esto obedece además a una política desde el Ministerio de Educación llamada: “por tu vida y por la nuestra, quédate y aprende en casa”. Para tal efecto la Institución dispuso de la herramienta del Máster 2000 en el que accediendo como estudiante encontrará en el plan de aula, las respectivas indicaciones y actividades en todas las áreas, para las semanas 9, 10, 11 y 12 del primer periodo.
En complemento con lo anterior, el gobierno brinda a los estudiantes otros medios por los cuales se pretende dar continuidad al proceso educativo y formativo, entre ellas se encuentran: la televisión, la radio y algunos contenidos y herramientas diseñadas por profesores.
En relación a la televisión y la radio la Alcaldía de Medellín en un documento brinda la siguiente información textual tomado del siguiente sitio web: comunicaciones@mineducacion.gov.co
“El espacio del "Profe en Tu Casa", programa educativo del Ministerio de Educación y RTVC que de lunes a viernes ofrece programación dirigida a la comunidad educativa y que ahora llega a todo el país por medio de los canales regionales de televisión, con el fin de acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y apoyar a los padres de familia.
El programa "Profe en Tu Casa" se emite de lunes a viernes a las 10:00 a. m. en procura de que cada vez más familias colombianas se conecten con la educación, el entrenamiento y el aprendizaje durante esta etapa de estudio en casa”.
Estos son los horarios del "Profe en Tu Casa" en canales regionales:
-
Canal Trece: lunes a viernes 9:00 a. m. a 10:00 a. m. (Retransmisión de la emisión del día anterior).
-
Teleantioquia: lunes a viernes 10:00 a. m. (Con repetición en la tarde por la señal TDT)
-
Telecafé: lunes a viernes de 10:00 a. m. a 11:00 a. m.
-
Telecaribe: lunes a viernes de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.
-
Teleislas: lunes a viernes de 2:00 p. m. a 3:00 p. m.
-
Telepacífico: lunes a viernes de 4:00 p. m. a 5:00 pm.
-
TRO: lunes a viernes de 11:00 a. m. a 12:00 m. (a partir de 20 de abril)
Otros canales sugeridos:
-
Señal Colombia
-
Telemedellín
-
Canal Institucional
También se incluye la radio nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/
En relación a los sitios web se encuentran:
1.https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/contenidos
2. https://contenidos.colombiaaprende.edu.co/herramientas-tic-para-
apoyar-los-procesos-educativos
3. Retos para gigantes: https://www.mineducacion.gov.co
4. Contenido digital: https://www.novaschool.co/
Para brindar mayor claridad a los estudiantes además del máster 2000 se han implementado en el área otras estrategias como: creación de este blog, un medio de comunicación para que los estudiantes de manera virtual manifiesten sus inquietudes y aclaren dudas (Facebook), y próximamente se estará acompañando a los estudiantes con asesorías virtuales a través de plataformas especializadas para este tipo de reuniones (zoom, teams…)
A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones para implementar en casa:
-
Diseñar un horario de trabajo diario, incluyendo varias actividades como: aseo personal, espacios de alimentación, arreglo de casa, tareas, rutina de ejercicios, comunicación con la familia, descansar.
-
Al momento de estudiar, disponer de un espacio adecuado y de los materiales necesarios, evitar distracciones.
-
Tener claridad de lo que va a realizar y buscar la metodología, los recursos y las estrategias que le permitan cumplir con éxito la actividad.
-
Evitar hacer varias cosas a la vez y concentrarse en lo que esté haciendo.
-
Tener un buen uso de las herramientas virtuales y buscar el sitio y la información pertinente.
-
Mantener una buena comunicación con el docente a cargo y con los demás compañeros.
-
Respetar el uso de la información
-
Respetar el turno al momento de conferencias virtuales y participar con aportes pertinentes y precisos.
-
Optimizar el tiempo
-
Realizar las actividades al ritmo de cada uno, evitar estresarse, pedir ayuda.
-
Entregar en las fechas solicitadas las actividades que se le asignen
-
Citar las fuentes de información utilizadas
-
Utilizar los diferentes medios de contacto para aclarar dudas
-
Tomar decisiones personales frente a ciertos aspectos e ir implementando estrategias para asumir de manera personal el éxito de su proceso formativo
-
Ir explorando y afianzando en habilidades propias
-
Aprovechar los diferentes espacios de la casa para observar y experimentar los conceptos del área
-
Asumir un carácter crítico, y propositivo frente a las situaciones actuales de contexto y relacionadas con el estudio de las ciencias naturales.
-
Poner a disposición de sus demás compañeros las fortalezas y mejorar el trabajo colaborativo
-
Es importante resaltar que el trabajo del área tiene también como objetivo afianzar en conceptos y preparar a los estudiantes para la presentación de pruebas de estado y de ingreso a la educación superior y al campo laboral.